Explora cada una de las secciones para conocer más acerca del marco para la buena docencia tadeísta.
En la UTADEO entendemos la docencia como el punto de partida para lograr una educación centrada en el estudiante. También entendemos que es importante establecer acuerdos sobre la docencia que queremos… esta fue la motivación inicial de la construcción colectiva del Marco para la Buena Docencia Tadeísta.
En esta lección interactiva conocerás lo que entendemos por buena docencia en la UTADEO.
El Marco para la Buena Docencia Tadeísta reúne las reflexiones sobre la docencia que queremos en la UTADEO y los acuerdos sobre los estándares que nos facilitan la promoción de buenas prácticas. En esta construcción colectiva participaron profesores, Directores de escuelas y departamentos y profesionales de la Vicerrectoría académica, por más de 1 año.
PEI, Modelo pedagógico y Plan de desarrollo 2015-2020. Resultado de la revisión: Horizonte pedagógico (centrado en el estudiante, universidad formativa y consolidación de una comunidad profesoral cualificada en lo pedagógico y lo disciplinar).
Plan decenal de educación del Ministerio de Educación, 2008. Enfocado a Evaluación. Resultado de la revisión: valor formativo de la evaluación docente.
Framework for teaching (Danielson, 2011), estándares InTASC-Model Core Teaching Standards (CCSSO, 2011) y Lo que hacen los mejores profesores universitarios (Ken Bain, 2004). Resultados de la revisión: Identificación de dimensiones (macro) que agrupan elementos de la práctica docente, identificación de modelo de evaluación basado en evidencias.
Para conocer cada una de las dimensiones del marco para la buena docencia haz clic sobre cada círculo.
Esta dimensión contempla la planeación y preparación del proceso de aprendizaje, en la que el profesor cuida la articulación entre las necesidades que el contexto real tiene de la profesión y las expectativas de formación del estudiante.
“Enseñar es atraer a los estudiantes, diseñando cuidadosamente un entorno en el que ellos aprendan” (Bain, 2007. P. 62)
La creación de ambientes de confianza, en los que se normaliza el error como una oportunidad para el desarrollo de habilidades y la profundización en el conocimiento predisponen positivamente al aprendizaje, tanto al profesor como al estudiante.
Los profesores que entienden que el miedo y la ansiedad pueden reducir la capacidad de razonar, promueven el estímulo intelectual y la curiosidad en lugar de la preocupación y la duda con la obtención de una buena nota. (Bain, 2007)
La enseñanza para el aprendizaje puede entenderse como la docencia directa. Se refiere a todas las acciones por dentro y fuera del aula, que han sido diseñadas por el profesor con la intención de desarrollar el aprendizaje en una asignatura.
“Los mejores profesores de universidad crean lo que podríamos llamar un entorno para el aprendizaje crítico natural, en el que incluyen las destrezas y la información que ellos quieren enseñar mediante trabajos (preguntas y tareas) que los estudiantes encontrarán fascinantes -auténticas tareas que les provocarán curiosidad, que les motivarán a repensar sus supuestos y a examinar sus modelos mentales de la realidad-.” (Bain, 2007)
Esta dimensión habla la característica de utilizar diferentes insumos para su proceso de reflexión, propios del docente tadeísta.
Se define como el proceso de mejoramiento de la práctica de aula que realiza el docente, a partir de la reflexión y actualización profesional.
Un profesor siempre está en proceso de ser un buen profesor. (B. Olsen. Comunicación personal. 05 de diciembre 2018)
Cada dimensión tiene subdimensiones que permiten entender mejor cómo implementar las buenas prácticas de docencia en el aula de clases.
Conoce la matriz completa haciendo clic aquí.