
Cliente:
Universidad de los Andes
Fecha:
Febrero, 2017
Descripción
Este MOOC pretende que sus participantes reconozcan las amenazas en el acceso a los recursos hídricos en América Latina y el Caribe. A partir de la identificación de los riesgos materializados por vacíos institucionales prevalentes en la región y los impactos adversos del cambio climático y la contaminación, se podrá reconocer las amenazas en el acceso a los recursos hídricos en América Latina y el Caribe.
Servicios prestados
Diseño de las interfaces de usuario de las actividades interactivas relacionadas con el MOOC «Agua en América Latina».
Juego del agua
Este juego recrea una situación en la que un grupo de cinco habitantes de una comunidad rural, deben tomar decisiones sobre el uso del agua disponible en una cuenca hidrográfica común, para la irrigación de sus cultivos.
El objetivo del juego, es permitir a los estudiantes involucrarse en la lógica de decisiones que enfrentan los usuarios de un sistema de manejo de agua, riego o cuenca. Se espera que al estar en la posición de otros, los estudiantes aprendan de un modo práctico acerca de la importancia de alinear los intereses individuales con los intereses colectivos en el manejo del agua.


Cálculo del consumo doméstico
Es un ejercicio a través del cual se realizan actividades que le permiten los estudiantes estimar el consumo de agua en su hogar y reflexionar acerca de su uso.
Asignación automática de grupos y roles
Esta actividad permite al sistema asignar automáticamente, a cada usuario, roles que representan los diferentes actores presentes en una cuenca hidrográfica. El objetivo es ayudar a los estudiantes a comprender cómo nuevas necesidades en el uso del agua, pueden crear una disrupción que hace necesario reasigar los recursos hídricos y crear un nuevo mecanismo de gestión entre todos los actores.
